CARTA EUROPEA DEL AGUA
- Admin
- 26 feb 2018
- 2 Min. de lectura
1. No hay vida sin agua. El agua es un tesoro indispensable para toda actividad humana.
2. El agua no es inagotable. Es necesario conservarla, controlarla y, si es posible, aumentar su cantidad.
3. Contaminar el agua es atentar contra la vida humana y la de todos los seres vivos que dependen del agua.
4. La calidad del agua debe mantenerse en condiciones suficientes para cualquier uso; sobre todo, debe satisfacer las exigencias de la salud pública.
5. Cuando el agua residual vuelve al cauce, debe estar de tal forma que no impida usos posteriores.
6. Mantener la cubierta vegetal, sobre todo los bosques, es necesario para conservar los recursos del agua.
7. Los recursos del agua deben ser inventariados.
8. La correcta utilización de los recursos de agua debe ser planificada por las autoridades competentes.
9. La conservación del agua debe potenciarse intensificando la investigación científica, formando especialistas y mediante una información pública adecuada.
10. El agua es un bien común, cuyo valor debe ser conocido por todos. Cada persona tiene el deber de ahorrarla y usarla con cuidado.
11. La administración del agua debe fundamentarse en las cuencas naturales más que en las fronteras políticas y administrativas.
12. El agua no tiene fronteras. Es un bien común que requiere la cooperación internacional.
El agua no es un recurso limitado ya que como se ha citado en el texto “carece de fronteras” y es una fuente ilimitada que está presente en todo el mundo el 71%de la corteza terrestre.
Para preservar y lograr el uso más eficiente del agua se debe conservar en los niveles apropiados para los usos previstos, el mantenimiento de una capa vegetal apropiada y hacer más hincapié en la investigación y el estudio de agua.
Características con carácter cuantitativo son los artículos : II, III , VII , VIII
Artículos con carácter cualitativo: I , IV , V , VI , IX , X , XI , XII .
La presencia de la cobertura vegetal es esencial para los recursos hidráulicos para retener y almacenar el agua , que después volverá a la atmósfera por evaporación .Previniendo la erosión del suelo , se obtiene mayor capacidad de absorción de agua por parte del suelo.
A partir de una fuente informativa: “Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina” este proceso conlleva ventajas y desventajas.
Desde la Carta Europea del Agua extraemos un artículo a favor del trasvase, se trata del artículo XII en el que cita que el agua carece de fronteras y es un uso por el bien común que requiere la cooperación internacional, por tanto, en la casa del trasvase por falta de agua se tendría en cuenta el apoyo y la ayuda exterior.
Por otro lado, como artículo en contra destacaría el numero III, ya que estaríamos alterando y destruyendo el hábitat de seres vivos, y de personas ya que depende de esa fuente de agua.

Comments